Desde 1970, debido a la pérdida de hábitats, a la creciente contaminación del medio ambiente y al mortal hongo quitridiomicetos (Batrachochytrium dendrobatidis, o Bd), que se ha expandido alrededor del mundo en los últimos 40 años por el comercio de animales y otras actividades humanas, el planeta ha perdido al menos 200 especies de ranas. Y, tal y como van las cosas, lo más probable es que para el año 2100 desaparezca el 10% (hoy esa cifra es, aproximadamente, del 3,1%)
.
Los cálculos son del profesor John Alroy, de la Universidad Macquarie, en Australia, que acaba de publicar una investigación en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, en la cual analiza el futuro de estos anfibios.
Según el académico, los próximos años no serán nada alentadores, especialmente para los animales que habitan en América Central, Brasil, Madagascar y Nueva Guinea, donde hay un gran número de especies endémicas. En la mayoría de estos lugares se han presentado unos altos índices de extinción desde la década de 1980, cuando se detectó el hongo quitridiomicetos por primera vez. Su peligrosidad radica en que ataca la epidermis de las ranas e interfiere la ingesta de agua y su respiración. Por su culpa se han extinguido unas 100 especies.
Además, el trabajo del biólogo muestra que actualmente la velocidad a la que están desapareciendo las ranas es mucho mayor que la normal, es decir, a la esperada por razones evolutivas: 5,2% y 9,5% por cada millón de años.
"Los resultados de esta investigación sugieren un tren desenfrenado de la extinción que podría producir una extinción global en masa", dijo Alroy al portal Scientific American.
Las regiones donde las ranas parecen estar más a salvo son el sureste de Estados Unidos y Europa, aunque allí el hongo se mantenga como una amenaza latente.
Y aunque había lugares, como Madagascar, que parecían ser centros de conservación, los recientes hallazgos confirman lo contrario. En aquella isla, que es el hogar de cerca del 7% de las especies de anfibios del mundo, el mortal hongo fue detectado hace sólo unos meses. En julio, justo después de que el académico finalizara su análisis, se comprobó que el quitridiomicetos ya había arribado al Estado insular. Bajo esas condiciones, el panorama de muchas más especies puede ser más desalentador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario